BECU: Vigilancia de operaciones y alerta de lo sospechos
¿Cómo detecta el BECU las transferencias de dinero sospechosas? Una de las preguntas más comunes ante el funcionamiento del Banco Electrónico Central Único es: ¿Cómo sabrá el sistema cuándo una transferencia de dinero es legal, productiva, familiar o, por el contrario, sospechosa o posiblemente ilegal? La respuesta es: observación continua, inteligencia artificial, trazabilidad completa y supervisión humana sujeta a ley. 1. Todo movimiento tiene contexto En el BECU, cada transferencia entre cuentas está contextualizada: ¿Quién la realiza? ¿Qué produce o vende? ¿Dónde trabaja? ¿Es empresa o persona física? ¿Cómo describe sus movimientos (ventas, servicios, apoyos)? ¿Cuáles son sus ingresos habituales y su flujo financiero normal? La IA integrada al sistema puede cruzar esta información en tiempo real con el historial de actividad de cada cuenta. 2. El sistema conoce el origen del dinero El sistema sabe de dónde proviene el ...